El filme Invictus(USA,2009) nos sitúa en el año 1994, año en el cual Nelson Mandela
acababa de resultar electo presidente de Sudáfrica, esto ocurre tras décadas de apartheid, en donde los blancos privaban de sus derechos a los “no blancos “e incluso estos últimos no podían tener participación en los asuntos del país. Y es en este punto que parte la película, todo el mundo se preguntaba ¿Qué va a ocurrir? Nadie tenía la respuesta, el país estaba al borde de la división .Por un lado los blancos especialmente los afrikaneers tenían temor y recelo de la elección de un presidente “negro” y por otro lado estaba la población de los “no blancos”, en quienes florecía la esperanza y las expectativas de un cambio. Es aquí donde a lo largo del filme entra en escena Nelson Mandela, mostrándose como una persona humilde, cariñosa, quien, con su puesto de presidente quiere gobernar y cambiar el país.
El rugby es clave en esta película, porque el equipo nacional estaba compitiendo en el mundial de 1995, este equipo era apoyado principalmente y en su mayoría por los blancos, de hecho todos los jugadores del equipo eran blancos a excepción de uno. Mandela decidió dar su fe en este equipo, anhelaba que ganaran el mundial, pero ¿Por qué un hombre no-blanco querría que el equipo de los blancos ganara el mundial? Pues la respuesta está en la película, el rugby fue lo que reconcilio y unió al país. Pero esto no fue fácil, en un principio la desunión se hizo notar, lo cual se ve a través de los jugadores del equipo de los Springboks quienes en un principio le temían al apoyo de Mandela, pero después este apoyo en conjunto con el de Francois Pienar, el capitán del equipo, logro hacer que lo imposible se haga realidad, pero ganar el mundial no fue la única tarea, también este equipo antes de ganar el mundial visitaron escuelas del país, donde se dan cuenta de las humildes condiciones en las que viven la población no-blanca.
Finalmente hay que destacar el momento más emotivo del filme que es cuando el equipo de rugby visita la cárcel en donde Mandela paso 18 de sus 27 años de encarcelamiento, es ahí donde observamos la emoción de Pienar, quien se imagina a Mandela en esa estrecha celda, y no cree que una persona tan buena y humana como Mandela haya pasado tantos años en la cárcel. Cuando gana el equipo de rugby se hace tonar la unión ya que todo el estadio comienza a gritar “Mandela” y además el capitán del equipo le agradece lo que ha hecho por su país, sin duda el rugby fue una herramienta que ayudo a Mandela para unir al pueblo.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=zk9lt4SkwG4